El Programa de Posgrado

El Programa de Posgrado en Ingeniería Ambiental (PPGEA) de la UTFPR, con sedes en las ciudades de Apucarana y Londrina, inició sus actividades en 2012. A partir de enero de 2020, el PPGEA pasó a funcionar completamente como un Programa de Posgrado Multicampus, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de cumplir con todos los créditos y desarrollar su tesis de maestría en cualquiera de las dos sedes.

El Programa tiene como objetivos:

 

  • Formar profesionales calificados, capaces de desarrollar actividades de investigación, docencia, extensión y producción de conocimiento tecnológico sobre problemas ambientales;
  • Formar profesionales aptos para investigar y responder a las demandas del desarrollo de la sociedad, especialmente en las líneas de investigación del Programa;
  • Desarrollar actividades de docencia, investigación y extensión para contribuir a la comprensión y solución de problemas ambientales locales, regionales y globales.

El curso está dirigido a graduados en Ingeniería Ambiental y áreas afines, tales como: Ingeniería Civil, Ingeniería Química, Matemáticas, Estadística, Física, Meteorología, Arquitectura y Urbanismo, Ciencias de la Computación, Agronomía, Geología, Geofísica, Química, Farmacia-Bioquímica, Tecnología en Procesos Químicos, Ecología y Ciencias Biológicas.

El Programa ofrece becas de la Coordinación de Mejora de Personal de Nivel Superior (CAPES), del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq), de la Fundación Araucária, de la UTFPR y de proyectos vinculados a los docentes del Programa.

Contaminación del Aire y Procesos Atmosféricos

Esta línea de investigación tiene como objetivo investigar los procesos atmosféricos y los impactos de las actividades humanas en la atmósfera; estudiar los fundamentos teóricos de la química y la física atmosférica; realizar y analizar mediciones in situ y por teledetección de parámetros físico-químicos del sistema terrestre (litosfera, hidrosfera, biosfera y atmósfera); y aplicar herramientas de modelado numérico, análisis de big data y aprendizaje automático para comprender y describir los procesos atmosféricos.

Saneamiento Ambiental

Esta línea de investigación tiene como objetivo desarrollar procesos fisicoquímicos y biológicos para el tratamiento, la recuperación de productos y la reutilización de aguas residuales; analizar procesos relacionados con la biotransformación microbiana de contaminantes; aplicar técnicas de fitorremediación; y promover el desarrollo de procesos para el tratamiento y la reutilización de aguas residuales generadas por actividades domésticas e industriales.

Monitoreo Ambiental

Esta línea de investigación tiene como objetivo realizar investigaciones cualitativas y cuantitativas relacionadas a la calidad ambiental del agua, del suelo y del aire, así como evaluar el nivel de impacto ambiental derivado de actividades antrópicas; evaluar la evolución y las consecuencias de las transformaciones naturales y antropogénicas; proponer mecanismos de recuperación y conservación de ecosistemas; identificar la diversidad genética de ambientes afectados por actividades humanas; realizar estudios sobre la remoción, recuperación y transformación de xenobióticos; y monitorear e identificar metabolitos presentes en el medio ambiente.

Tecnologías Ambientales

Esta línea de investigación tiene como objetivo desarrollar, caracterizar y evaluar materiales para su aplicación en tecnologías alternativas/avanzadas para el tratamiento de aguas, efluentes, purificación de gases y manejo del suelo; desarrollar, caracterizar y viabilizar la aplicación de catalizadores para la producción de biocombustibles y de hidrógeno; desarrollar y optimizar procesos industriales basados en los principios de la Química Verde; estudiar la viabilidad del uso de residuos industriales en tecnologías alternativas para la producción de insumos/aditivos químicos y materiales avanzados; y desarrollar estudios sobre la aplicación de tecnologías ambientales en la educación.

Docentes:

Prof. Dr. Admir Créso Targino 

Contaminación del Aire y Procesos Atmosféricos

E-mail: admirtargino@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/7083070072533814

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6679-6150

Prof. Dr. Alessandro Bail

Actúa en la interfaz entre el sector académico e industrial en proyectos de desarrollo de materiales avanzados aplicados a la producción de biocombustibles. La reutilización de residuos también constituye uno de los enfoques principales de sus proyectos.

Tecnologías Ambientales

E-mail: alebail@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/1280246965220928

Profa. Dra. Alessandra Furtado da Silva

Monitoreo Ambiental y Saneamiento Ambiental

E-mail: alessandrasilva@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/7751287340051015

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-9024-0224

Profa. Dra. Alessandra Machado Baron

Concentra sus investigaciones en el área de desarrollo y aplicación de materiales biodegradables como soporte para la inmovilización de lipasas, con el objetivo de aprovechar y valorizar los residuos.

Tecnologías Ambientales

E-mail: alessandrab@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/2924628034072098

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8676-0593

Profa. Dra. Ana Maria da Cruz Ferrari

Desarrolla investigaciones en el tratamiento avanzado de efluentes y la gestión de residuos, concentrándose principalmente en procesos oxidativos avanzados aplicados al control ambiental.

Saneamiento Ambiental y Tecnologías Ambientales

E-mail: anamferrari@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/1004365765417771

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4156-5644

Profa. Dra. Daiane Maria De Genaro Chiroli

Concentra sus investigaciones en logística humanitaria, ciudades resilientes y métodos multicriterio de toma de decisiones, con énfasis en soluciones innovadoras para la planificación urbana sostenible y la gestión de desastres.

Monitoreo Ambiental y Tecnologías Ambientales

E-mail: daianechiroli@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/2366307982536815

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9088-406X

Prof. Dr. Edson Fontes de Oliveira

Desarrolla investigaciones en las áreas de Ecología y Limnología, con un enfoque en el análisis de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos, abarcando también acciones de recuperación de ambientes degradados y educación ambiental.

Monitoreo Ambiental

E-mail: edsonoliveira@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/2486121208437518

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4224-6565

Prof. Dr. Jorge Alberto Martins

Concentra sus investigaciones en temas relacionados con la interacción entre aerosoles, nubes y precipitación; tormentas de granizo; modelación atmosférica e hidrológica del impacto de las actividades humanas; teledetección; y eventos meteorológicos y climáticos extremos.

Contaminación del Aire y Procesos Atmosféricos

E-mail: jmartins@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/8485518379872133

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-4284-0676

Professor Juliana Feijó de Souza Daniel

Conducts their research in the areas of biological control of fungi and bacteria, aiming at an environmentally friendly antimicrobial agent, in addition to studies on the biological degradation of insecticides and dyes that are toxic to the environment.

Environmental Monitoring and Environmental Sanitation

E-mail: julianasouza@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/5816358738260783

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1331-6755

Profa. Dra. Kátia Valéria M.C. Prates

Estudia la presión urbana sobre los cuerpos hídricos: impactos en la calidad del agua y análisis de escenarios de uso y ocupación del suelo.

Monitoreo Ambiental y Saneamiento Ambiental

E-mailkprates@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/3263748365906046

ORCID: https://orcid.org/0000-0001-6017-6620

Profa. Dra. Leila Droprinchinski Martins 

Concentra sus investigaciones en la formación de ozono troposférico, la calidad del aire, la modelación atmosférica y la exposición a contaminantes ambientales. También desarrolla estrategias para el control de la contaminación del aire.

Contaminación del Aire y Procesos Atmosféricos, Monitoreo Ambiental y Tecnologías Ambientales

E-mail: leilamartins@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/8069461151838819

Prof. Dr. Marcos Vinícius Bueno de Morais

Contaminación del Aire y Procesos Atmosféricos

E-mail: marcosmorais@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/8094852375236394

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0650-4037

Profa. Dra. Mônica Lúcia Adam

Concentra sus investigaciones en diagnóstico y monitoreo ambiental mediante parámetros de daño genómico en organismos centinela, así como la pérdida de variabilidad genética de poblaciones en ambientes perturbados. Sus investigaciones abarcan todas las matrices ambientales (agua, suelo y aire).

Monitoreo Ambiental

E-mail: monicaadam@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/0292319541759230

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9311-356X

Profa. Dra. Patricia Krecl

Investiga la contaminación del aire urbano, el impacto de los contaminantes climáticos de corta vida, las emisiones vehiculares, el transporte atmosférico regional y la mitigación de islas de calor urbanas.

Contaminación del Aire y Procesos Atmosféricos

E-mail: patriciak@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/7010587657666224

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-9354-6242

Prof. Dr. Reginaldo Fidelis

Concentra sus investigaciones en las áreas de gestión de residuos sólidos municipales y en métodos de toma de decisiones multicriterio, con el objetivo de resolver problemas complejos en la ingeniería ambiental.

Monitoreo Ambiental

E-mail: reginaldof@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/6658808982677974

ORCID: https://orcid.org/0000-0003-0702-6353

Profa. Dra. Rubiane Ganascim Marques

Concentra sus investigaciones en tecnologías avanzadas para el tratamiento de efluentes, el aprovechamiento de residuos para el desarrollo de materiales y la ingeniería ambiental orientada a la educación.

Saneamiento Ambiental e Tecnologías Ambientales

E-mail: rubianemarques@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/7972515324968310

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8667-6612

Prof. Dra. Sarah Honorato Lopes S. Tamura

Su investigación enfoca en el desarrollo y las técnicas de caracterización de morteros, la evaluación de su impacto ambiental mediante el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), y el desarrollo de materiales sostenibles.

Tecnologías Ambientales

E-mail: sarahh@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/7417432384879777

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8718-5970

Prof. Dr. Thiago Gentil Ramires

Se dedica a la investigación en las áreas de estadística e inteligencia artificial, con especial énfasis en su aplicación a tecnologías ambientales.

Tecnologías Ambientales

E-mail: thiagoramires@utfpr.edu.br

Lattes Curriculum: http://lattes.cnpq.br/2106135845379527

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1972-7045